1. Estados Generales
5 mayo 1789 (Convocatoria para resolver la crisis)
- (Mayo 1789) CONVOCATORIA POR CRISIS FISCAL: El rey Luis XVI llamó a los Estados Generales para intentar resolver la grave crisis económica del país.
- (Julio 1789) TOMA DE LA BASTILLA: El pueblo de París asaltó esta fortaleza-prisión, un acto que simbolizó el inicio de la revolución.
- (Julio 1789) “GRAN MIEDO” CAMPESINO: Se propagaron revueltas violentas en el campo, con campesinos atacando castillos y propiedades de la nobleza.
2. Asamblea Nacional Constituyente
9 julio 1789 (Formación de la Asamblea)
- (Agosto 1789) ABOLICIÓN DEL FEUDALISMO: Se eliminaron los privilegios de la nobleza y el clero, terminando con los derechos señoriales.
- (Agosto 1789) DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE: Se proclamaron los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
- (1791) CONSTITUCIÓN DE 1791: Se estableció una monarquía constitucional, limitando el poder del rey.
- (1791) HUIDA DEL REY: Luis XVI intentó escapar para unirse a las fuerzas extranjeras y fue capturado, perdiendo la confianza del pueblo.
3. Asamblea Legislativa
1 octubre 1791 (Inauguración de la Asamblea)
- (1792) GUERRA CONTRA AUSTRIA Y PRUSIA: Las potencias europeas temían que la revolución se extendiera y declararon la guerra a Francia.
- (Agosto 1792) INSURRECCIÓN DEL 10 DE AGOSTO: El pueblo de París asaltó el palacio de las Tullerías, llevando al arresto del rey.
- (Agosto 1792) ARRESTO DE LUIS XVI: El rey fue suspendido de sus funciones, marcando el fin efectivo de la monarquía.
4. Convención Nacional
21 septiembre 1792 (Proclamación de la República)
- (Septiembre 1792) PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA: Se abolió la monarquía y Francia se convirtió en una República.
- (Enero 1793) EJECUCIÓN DEL REY: Luis XVI fue juzgado y ejecutado en la guillotina por traición.
- (1793-1794) TERROR JACOBINO: Liderado por Robespierre, se persiguió y ejecutó a miles de opositores a la revolución.
- (1793) CONSTITUCIÓN DE 1793 (NO APLICADA): Se redactó una nueva constitución con un enfoque más democrático, pero nunca llegó a entrar en vigor.
5. Directorio
27 octubre 1795 (Inicio del nuevo gobierno)
- (1795) REPÚBLICA MODERADA: Se buscó un equilibrio después del Terror, estableciendo un gobierno más moderado.
- (1795) FIN DEL TERROR: Se terminó con la violencia jacobina, pero la inestabilidad política continuó.
- (1795-1799) INESTABILIDAD POLÍTICA: El gobierno fue débil y corrupto, lo que generó descontento.
- (1799) ASCENSO DE NAPOLEÓN: El ejército y la figura de Napoleón Bonaparte ganaron cada vez más poder e influencia.
6. Consulado
10 noviembre 1799 (Golpe de Estado de Napoleón)
- (Noviembre 1799) GOLPE DEL 18 DE BRUMARIO: Napoleón dio un golpe de Estado y disolvió el Directorio.
- (1799) NAPOLEÓN COMO PRIMER CÓNSUL: Se estableció un nuevo régimen, el Consulado, con Napoleón al mando.
- (1800-1804) REFORMAS ADMINISTRATIVAS: Se modernizó la administración pública, la economía y el sistema educativo.
7. Imperio Napoleónico
18 mayo 1804 (Coronación de Napoleón)
- (Mayo 1804) PROCLAMACIÓN DEL IMPERIO: Napoleón se coronó a sí mismo Emperador de los franceses.
- (1804-1815) EXPANSIÓN MILITAR: Francia se extendió por gran parte de Europa mediante conquistas militares.
- (Junio 1815) DERROTA EN WATERLOO: La coalición de potencias europeas derrotó definitivamente a Napoleón, poniendo fin a su imperio.